ANTECEDENTES DEL DÍA MUNDIAL DEL COOPERATIVISMO
La Confederació organiza anualmente, desde 26 años, la jornada conmemorativa del Día Mundial del Cooperativismo. El acto tiene su origen en el mensaje que, desde 1921, difunde anualmente la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) con motivo de este Día, al que desde 1994 se suma la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El Día Mundial del Cooperativismo, que se celebra cada año en una de las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, se ha convertido en el principal punto de encuentro para todas aquellas organizaciones que -de un modo u otro- contribuyen al desarrollo del cooperativismo en este territorio, y constituye un claro ejemplo de colaboración y cooperación desde la diversidad de las distintas organizaciones del sector.
El propósito de este evento es potenciar el desarrollo económico, social y humano de las cooperativas y sus socios, tomando como hilo conductor el lema elegido cada año por la Alianza Cooperativa Internacional para su mensaje.
Pero, más allá de este objetivo genérico, el encuentro promueve también la reflexión y el debate sobre temas empresariales, económicos o sociales de actualidad, para lo cual se cuenta con la participación de ponentes destacados. Además de ellos, colaboran regularmente en estas sesiones prestigiosos dirigentes e investigadores directamente relacionados con el cooperativismo y la economía social.
Entre otros, han intervenido en ediciones anteriores del Día Mundial del Cooperativismo:
Eduard Punset
Manuel Pimentel
Joaquín Estefanía
Ramón Tamames
José Antonio Marina
Luis María Huete
José Barea |
Ignacio Ramonet
Adela Cortina
Cristina Garmendia
Carl Honoré
Emilio Tortosa
Inger Berggren
Antonio Cancelo |
Joan Subirats
Pilar Gómez-Acebo
Koldo Saratxaga
Emilio Lamo de Espinosa
Borja Vilaseca
Arcadi Oliveres
Emilio Tortosa |
Durante el transcurso del Día Mundial del Cooperativismo, la Confederació rinde también homenaje a cooperativas que simbolizan, no sólo el arraigo que el movimiento cooperativo tiene en la Comunitat, sino la buena salud de que goza en su conjunto y su gran proyección como fórmula generadora de empleo estable, riqueza económica y solidaridad social.
Un total de 46 cooperativas han sido galardonadas hasta ahora; entre otras: Anecoop, Consum, Florida, Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, Grupo Intercoop, Surinver, Gràfica Punt i Raltlla, La Nostra Escola Comarcal, Caja Rural Castellón, Cooperativa del Camp “La Unió Cristiana” de Sueca, Caixa Rural La Vall “San Isidro”, Taditec, Benihort, Coopego, Divina Aurora, Suministros Especiales Alginetenses, Coviñas, Sanalf, Caixa Rural Les Coves de Vinromà, Ensenyament La Plana, Ruchey, Cartonajes Aitana, Cooperativa Agrícola La Viña, Mas de Noguera, CoopViver, Serlicoop, Agrícola Villena, Fluido Eléctrico Museros, Sercoval, Unió Protectora de El Perelló, Soex 2 Moncofa, Salus, Albafruits, Íntegra Asesores, Caja Rural Central de Orihuela, Cofrudeca, Vento Maquinaria Industrial y Viviendas “Las Artes Gráficas”, Cooperativa Agrícola de Altea, Transportes El Comtat, Grupo Sorolla Educación, Ruralfruit y Limpiezas Colimsi.