
16 dic Concoval apuesta por una ‘Navidad cooperativa’ para impulsar la economía en las zonas afectadas por la dana
- La mitad de la población valenciana es cooperativista, y en la zona afectada por la dana se concentran el 30% de las cooperativas de la provincia de Valencia.
- Sampedro ha afirmado que consumir “cooperativo” estas fiestas supone apostar por una recuperación económica “comprometida con el territorio”
- Un total de 478 cooperativas valencianas están radicadas en los municipios afectados por la riada, donde dan empleo a 11.000 personas trabajadoras
València (16/12/2024). La Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana (Concoval) ha señalado que la proximidad de las fiestas navideñas representa una buena oportunidad para impulsar la economía valenciana tras la dana, y ha apostado por hacerlo apoyando los productos y servicios cooperativos.
Así, lo ha señalado su presidente, Emilio Sampedro, quien ha destacado que “consumir cooperativo siempre supone apostar por un modelo económico comprometido con el territorio, algo que en una situación como la actual cobra mayor relevancia”. Se estima que la mitad de la población de la Comunitat Valenciana es cooperativista, y su actividad económica representa el 7,1% del PIB autonómico.
En el caso de la zona afectada por la dana, hay un total de 478 cooperativas radicadas sobre el terreno, lo que supone un 30,56% de las cooperativas de la provincia (un 17,5% de las cooperativas de la Comunitat Valenciana). Casi 11.000 personas trabajan en los establecimientos cooperativos afectados por la dana.
Cooperativas, más que empresas
Sampedro ha señalado que gran parte de las personas que trabajan en las cooperativas tienen también la condición de socias, lo que las convierte en una fórmula “generadora de empleo estable y de calidad”. Asimismo, “por su propia definición ideológica, asume valores y principios que van más allá de su actividad económica e irradian una acción social y cultural, de interés colectivo y general”, ha añadido.
Estas características, a su juicio, tienen especial relevancia en un momento como el actual, donde el impacto sobre el territorio ha sido tan importante. “Las cooperativas, como parte de la sociedad valenciana que son, se han movilizado desde el primer momento para ayudar a las personas afectadas, y ahora representan una opción socialmente responsable de consumo que puede ayudar a reactivar la economía coincidiendo con las Navidades”.
Opciones muy diversas para consumir o regalar
El cooperativismo valenciano cuenta con una gran diversidad de negocios, que va desde la producción agrícola o el sector agroalimentario, hasta la industria y la construcción, pasando por la distribución comercial. Esto ofrece un gran abanico de opciones y productos que pueden convertirse en un regalo o ser el centro de una celebración en estas fechas navideñas.
La primera estimación de daños realizada por Valestat (el Portal Estadístico de la Economía Social Valenciana de Ciriec-España), apuntaba que las cooperativas más afectadas por la dana han sido las agroalimentarias (con cultivos como cítricos, kaki o arroz), las de enseñanza, las de distribución comercial, las de transportes, las de crédito, además de muchas pequeñas cooperativas de trabajo asociado dedicadas a diferentes actividades y algunas cooperativas singulares como las de distribución de energía eléctrica.
En este sentido, Sampedro ha recordado que hay sectores muy vinculados a las Navidades, como el de los juguetes, los turrones o tradiciones, como las uvas, donde las cooperativas tienen una importante presencia.
“El cooperativismo forma parte del día de los valencianos porque la mitad de ellos son cooperativistas, por lo tanto, es muy sencillo encontrar en nuestro entorno alguna opción con la que contribuir a una recuperación económica que tiene que estar marcada por la vinculación al territorio”, ha concluido el presidente de Concoval.