
Desarrollo de servicios de apoyo para la creación de Comunidades Energéticas
Descripción
ENCOM HUB es un proyecto europeo, financiado con el programa LIFE, que pretende abordar una brecha estructural de competencias y conocimientos detectable en organizaciones privadas y públicas de varios países europeos, así como en el entorno socioeconómico en general, no solo en términos de experiencia técnica, sino más ampliamente en términos de brecha de conocimiento-acción sistémica y cambio cultural. Esto se realizará mediante el apoyo de desarrollo de Comunidades Energéticas (CE) gestionadas por ciudadanos, pymes y autoridades públicas y privadas en Francia (FR), España (ES), Italia (IT) y Bulgaria (BG), a través de la información, sensibilización, formación, gestión participativa de procesos, análisis de viabilidad técnico-económica de las CE, asistencia jurídica, administrativa y financiera para acompañar a las partes interesadas a lo largo de todo el proceso de desarrollo de las CE.
Quiero más información encomhub@concoval.es
Web de proyecto: https://www.encomhub.eu/es/

Objetivos
- Consolidar una metodología de ‘ventanilla única’ en los países involucrados, coordinando a diferentes actores con experiencia técnica, legal, empresarial y financiera para apoyar los proyectos de Comunidades Energéticas (CE) en áreas urbanas, rurales, de campo, montañosas y pequeños pueblos. Se publicará un conjunto de herramientas y un manual para ser aplicados en los pilotos.
- Promover la concienciación y actualizar competencias entre ciudadanos, profesionales, empresarios y gestores públicos sobre las CE.
- Desarrollar y consolidar nuevas habilidades y roles, como ‘gestor de la transición energética verde’ y ‘promotor de comunidades energéticas’, fomentando la colaboración entre ciudadanos, sector privado, sector público y tercer sector.
- Abordar barreras regulatorias para la creación de CE en las áreas seleccionadas, entregando recomendaciones políticas en mesas redondas permanentes con responsables políticos y otras partes interesadas en Bulgaria, España, Francia e Italia.
- Desarrollar Planes de Transferencia Territorial de los servicios y mejores prácticas definidos durante el proyecto.
Socio del proyecto

Expediente: 101120695
Subvención: 108.814,48 €
Asociado de Concoval en el proyecto

Expediente: 101120695
Subvención: 34.429.37 €
Partners:

Financiadores

Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or CINEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them. Grant Agreement n. 101120695.
Resultados
- Implementación de 3 HUB en Italia, Francia, España dando apoyo a 22 pilotos de Comunidades Energéticas Renovables.
- Transferencia y adaptación de las mejores prácticas, servicios y estrategias entre FR, IT, ES y BG. creando centros de conocimientos compartidos de apoyo a la CE que explotarán para impulsar el desarrollo de la CE en sus contextos nacionales;
- Promoción del apoyo de la CE en términos de estrategia, regulación y financiación, colaborando con los responsables políticos locales, regionales y nacionales en FR, IT, ES y BG para mejorar y afinar los conocimientos y las intervenciones políticas de las autoridades públicas en relación con las CE.
Resultados 2024
- Diseño y Validación del Modelo para HUB de Servicios para la creación y consolidación de Comunidades Energéticas, así como la recopilación de datos clave sobre herramientas, mejores prácticas, formas legales e instrumentos financieros utilizados en iniciativas de comunidades energéticas.
- Análisis de Barreras y Recomendaciones de las principales barreras que dificultan el despliegue de Comunidades Energéticas a nivel europeo, en España y en la Comunidad Valenciana, y se han propuesto recomendaciones para superar estos obstáculos.
- Metodología para Análisis de Viabilidad y Participación. Desarrollo de metodología para analizar la viabilidad técnico-económica de los 22 pilotos del proyecto, abarcando tanto el análisis de viabilidad como los procesos de participación y activación de miembros de las comunidades energéticas, y el marco jurídico-administrativo necesario para su implementación.
- Análisis del Plan de Negocio del HUB . Inicio del análisis y desarrollo del plan de negocio del HUB , lo que permitirá guiar su sostenibilidad y crecimiento.
- Foros Territoriales, donde se ha intercambiado información clave entre las partes interesadas, contribuyendo al establecimiento y sostenibilidad futura de las Comunidades Energéticas.
Redes sociales: